Propuesta de diseño Ciudad Los Potocos

                                     Propuesta de


diseño Ciudad

Los Potocos


Descripción de la Ciudad


  Sector Los Potocos (Barcelona)

Venezuela / Anzoategui / Barcelona

     Sector Rural de la Ciudad de Barcelona en el Municipio Autónomo Simón Bolívar; alberga el Peaje Los Potocos, E/S Silva, Praxair y El Monumento a la Bandera Nacional entre otros sitios. La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Trocal 9) atraviesa el sector, mientras en el mismo se proyecta el tramo Nueva Barcelona-Los Potocos para aliviar el tráfico capitalino. Con la construcción de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, pasó a llenarse de viviendas improvisadas y unas pocas urbanizaciones. Alberga a unas 3000 personas y a diversas empresas como Sal Bahía y Herrera representaciones. En sus inmediaciones se halla el Parque Acuático Kariña, el más grande de Venezuela en su momento.

     Potoco es un caserío, pueblo, aldea o sitio poblado del estado Anzoátegui, en Venezuela. Está localizado en el municipio Simón Bolívar, a unos 19 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente 11.0 kilómetros al oriente de Barcelona; 23.7 kilómetros al oriente de Puerto La Cruz (Municipio Juan Antonio Sotillo) y 26.7 kms al oriente de Guanta (municipio homónimo).


Coordenadas:

Latitud: 10° 2' 37‘’  / Longitud: -64° 44' 33‘’ / Altura: 19 msnm.


Organización territorial:

Estado: Anzoátegui / Municipio: Simón Bolívar / Parroquia: San Cristóbal



Ubicación Geográfica de Los Potocos. Tomado de Google Earth Maps (2024).

Justificación Social, Arquitectónica y Técnica


Social 

   El crecimiento y desarrollo acaecido en los últimos años en nuestro país, se ve diferenciado notoriamente por la construcción de nuevas áreas residenciales, como nuevas ciudades, complejos residenciales, centros de recreación, plazas, parques, etc., así como la readecuación de las existentes; supliendo la necesidad de los usuarios, aumentando y potenciando el desarrollo de los habitantes, comercio interno, turismo, así también el desarrollo cultural y social.


Arquitectónica 

   El diseñado  bien representado por un orden de implementación de una arquitectura minimalista, donde se utilizan los recursos para la construcción de una nueva ciudad son cada vez más necesarias para dar respuesta a las exigencias de diversa índole en el sector de la construcción.


Técnica del terreno

Áreas Para Nuevos Desarrollos: Áreas Para nuevos desarrollos de viviendas; ND-1


   1 . Son las áreas no desarrolladas incluidas dentro del límite urbano, destinada a nuevos desarrollos de vivienda según Proyecto Urbanístico de Conjunto. 

   2. Las proposiciones de desarrollo para las áreas incluidas bajo esta denominación y señaladas como: ND-1, ND-2,  ND-3, ND-4, ND-5, ND-R y ND-RD, deben ser autorizadas por la Dirección General de Desarrollo Urbanístico del Ministerio del Desarrollo Urbano, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 668 de fecha 3 de Julio de 1980. 

   3. En este tipo de zonas se permite el uso de viviendas en sus variantes unifamiliares, bifamiliar y multifamiar, conforme a Proyectos Urbanísticos de Conjunto, previstos de los servicios necesarios, calculados en base a la Tabla para Nuevos Desarrollos Residenciales. 






Antecedentes del diseño


Regent Park Apartments 

   Construcción programado en la cartera de viviendas del Ayuntamiento de Wellington en Nueva Zelanda. Se basaron en la construcción de nuevos apartamentos de 2, 3 y 4 habitaciones, que son las unidades de vivienda ejemplares, dentro del presupuesto y con los más altos estándares de calidad. El diseño proporciona viviendas modernas que son seguras, duraderas, saludables y asequibles. Obtuvieron el premio de Arquitectura de Nueva Zelanda NZIA 2013 – Vivienda. Diseñado por el grupo de diseño Stapleton Elliott Arquitectos en Wellington, Nueva Zelanda. Los arquitectos trabajaron arduamente con el éxito de diseñar un complejo de apartamentos financiado por la Ciudad que cumpliera con un presupuesto ajustado. La vivienda social necesariamente conlleva servicios modestos, pero este proyecto demuestra que es posible conciliar la economía y la generosidad. El cliente y el arquitecto no han tratado esta comisión como un experimento social; las áreas de vivienda son espaciosas, las cocinas, especialmente, dan testimonio de una conciencia sensible de las necesidades de los residentes; y el color es desplegado imaginativamente. Un espacio central en el que los niños pueden jugar demuestra un compromiso con la comunidad y la seguridad; Los caminos bien monitoreados ofrecen conexiones con el vecindario en general.

  




                     Boston 

  Boston una de las ciudades más tradicionales y antiguas de los Estados Unidos, se ubica al noreste de su territorio, formando parte de la costa atlántica. Fundada el 17 de septiembre de 1630 fue reconocida oficialmente como ciudad en 1822. Cuenta con un territorio de 232.14 km2 y una población de casi 700,000 habitantes, sin considerar la conurbación con las ciudades colindantes. Colonizada originalmente por ingleses e irlandeses, es reconocida por sus actividades comerciales, financieras, culturales y de desarrollo tecnológico. El tejido urbano de Boston, respondiendo a un criterio orgánico que se reconoce como plato roto, se ordena en gran medida en relación a importantes espacios verdes como el Boston Common y el Boston Public Garden, ubicados en el corazón de la zona mas tradicional de la ciudad, así como el Columbus Park situado en la zona portuaria. El conjunto de los espacios verdes, públicos de Boston, forman parte de un sistema paisajístico propuesto por Frederick Law Olmsted, desde finales del siglo XIX, representando en la materia una de las mas importantes propuestas dentro de los Estados Unidos. En términos generales la ciudad, desde el punto de vista de su atmósfera e imagen urbanas, representa una reinterpretación de las tradicionales ciudades  inglesas posteriores a la Revolución industrial, al mismo tiempo que aparecen salpicadas imágenes que corresponden con la visión moderna, cosmopolita de las ciudades de los Estados Unidos, referidas a los criterios de la Escuela de Chicago y el Movimiento Moderno Racionalista. Coexisten imágenes de arquitectura que tienen que ver con distintas referencias históricas, mezcladas con obras comprometidas con la modernidad, basadas en la ideas de progreso, eficiencia y productividad. Tales son los casos de las áreas conocidas como Government Center, el Finacial District o la arquitectura desarrollada en la zona portuaria.









Broadway Housing en 

Sacramento, California  

  Broadway Housing en Sacramento, California por Johnsen Schmaling Architects. Diseñado por la firma Johnsen Schmaling Architects, con sede en Milwaukee, los dos directores fundadores, Brian Johnsen y Sebastian Schmaling, han sido ampliamente reconocidos como voces emergentes distintivas en la arquitectura estadounidense contemporánea. En 2008, Johnsen Schmaling Architects recibió el premio Emerging Voices de la Architectural League of New York, y Architectural Record presentó la oficina en su prestigiosa edición Design Vanguard, agrega un grupo de nueve casas unifamiliares en forma de caja, cada una de 1,500 pies cuadrados, a un sitio descuidado durante mucho tiempo cerca de la autopista principal de la ciudad, el proyecto de vivienda de Broadway ocupa un sitio irregular en forma de L al final de una cuadra larga y esbelta entre Broadway, las escalas de las estructuras con armazón de madera reforzada con acero. Las seis residencias que dan a la calle Yale son de diseño minimalistas de dos pisos, cada una con un camino de entrada y un patio delantero, para reflejar el contexto más suburbano de la calle. En el interior, en el primer nivel, la cocina, el comedor y la sala de estar combinados están dispuestos en el lado oeste, con el garaje y el almacenamiento en el este; el segundo piso cuenta con tres dormitorios y una oficina. Los tres edificios restantes, en Broadway, que están flanqueados por un extravagante minorista de lápidas y una parcela vacante, son de tres pisos con dos dormitorios. Allí, al utilizar el garaje como zócalo y apilar los espacios habitables encima, los arquitectos se aseguraron de que los residentes tuvieran vistas directas a los árboles del cementerio en lugar de a la calzada. 








El Concepto Generador



 

Criterio Formal


  Se utilizaran las formas geométricas como por ejemplo las formas puras como el círculo, que se verán reflejadas en el nuevo diseño de la ciudad, destacándose la esbeltez de la línea curva para que se denotan los suaves movimientos que representa la suavidad, la pureza y tranquilidad de la naturaleza formas y figuras que se van repitiendo a diferentes tamaños y en distintos niveles.


Criterio Espacial 


  La propuesta de un nuevo diseño de una ciudad sustentable, se inicia con el planteamiento principal de mejorar en la ciudad de Potocos de Barcelona, Venezuela, optimizando las condiciones del entorno urbano para la población de este y la población futura.



Criterio Funcional 


  A nivel funcional la propuesta de un nuevo diseño de una ciudad sustentable donde se separaran las áreas públicas y privadas, los edificios contaran con diferentes áreas separadas y con movimientos de techos de diferentes alturas, lo que le da características propias a cada uno de los puntos de las edificaciones, los nuevos diseños de las distintas edificaciones y/o construcciones estarán diseñados de tal manera que los habitantes y visitantes tenga visuales a gran parte de la ciudad y áreas verdes en donde se encuentren, permitiendo que estas áreas funcionen como lugares de estar para relajarse, esperar o simplemente hacer más placentera su estadía mientras estén en la ciudad.



Calculo de la proyección de la población futura de Los Potocos al año 2050



Cálculo de las áreas residenciales


Cálculo del equipamiento 

urbano


      Equipamiento urbano primario



Equipamiento urbano intermedio


Definición del planteamiento urbano


LOS POTOCOS

   Sector Rural de la Ciudad de Barcelona en el Municipio Autónomo Simón Bolívar; alberga el Peaje Los Potocos, E/S Silva, Praxair y El Monumento a la Bandera Nacional entre otros sitios. La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Trocal 9) atraviesa el sector, mientras en el mismo se proyecta el tramo Nueva Barcelona-Los Potocos para aliviar el tráfico capitalino.


Propuesta general




Uso de suelo actual





Uso de suelo propuesto




Equipamiento urbano 

propuesto


Parques

   En los perímetros de los parques, se propone aplicar la dieta de carriles que reduzcan la velocidad vehicular y crear calles compartidas a nivel de banqueta, y la ampliación de éstas con franjas de vegetación y mobiliario para el emplazamiento de comercio y de biciestacionamientos y/o estaciones de bicicletas públicas. Además, se propone la implementación de un sistema de señalización peatonal y turística que facilite el paseo entre diferentes destinos o sitios de interés del barrio e iluminación a escala peatonal.


Mercados

   En la escala de acceso, a través de la reconversión de estacionamiento, se propone la ampliación de banquetas para la concentración, dispersión y acceso de personas y mercancías, la instalación de un biciestacionamiento, punto de información, y de una señalética visible que comunique el nombre del mercado. En sus escalas de calle y barrio se proponen áreas para la carga y descarga de mercancías y bahías exclusivas para bicicletas, triciclos o diablitos y motocicletas de carga. Se propone también el uso de cubiertas para peatones y comerciantes, la creación de un estacionamiento de vehículos particulares fuera de la fachada principal, y el soterramiento y organización del cableado de luz en vía pública y al interior, ya que es un factor de riesgo de incendios.


Centros de salud
 
     En su escala de equipamiento y banqueta, se proponen fachadas y muros permeables y la ampliación de banquetas para alojar una zona de seguridad para la espera, concentración y el acceso seguro del personal, personas usuarias y acompañantes. Además, en sus escalas de calle y barrio se propone la reorganización de camellones existentes como un parque lineal, cruces elevados, áreas destinadas para el comercio y el acceso exclusivo de ambulancias, y una bahía de ascenso y descenso de pacientes sin la interrupción longitudinal de las banquetas.


Mobiliario urbano propuesto



Mobiliario urbano propuesto
  •    Bancos y mesas de hormigón o madera para sentarse y comer en áreas públicas.
  •    Papeleras: para recolectar y almacenar la basura.
  •    Portabicicletas: para el estacionamiento de bicicletas en los espacios públicos.
  •    Jardineras y fuentes para decorar las zonas públicas.
  •    Señalización para informar y orientar en los espacios públicos.
  •    Alumbrado para mantener las zonas bien iluminadas
  •    Barandillas para brindar seguridad a los viandantes.





Tipos de vialidad propuesta


Tejido urbano propuesto


Densidad propuesta



Servicios urbanos propuestos


Hitos propuestos


Áreas verdes propuestas




Definición de un

 

sector de la

 

ciudad

 

Parque Urbano
 

   Uso recreacional
 
      Un parque urbano, también es conocido como parque público o municipal, ubicados principalmente en el núcleo urbano de la ciudad. A estos parques cuentan con libre acceso para todos los visitantes que deseen hacer uso de ellos. Regularmente los parques urbanos cuentan con diversos mobiliarios característicos de estos espacios, ideales para el uso libre de los ciudadanos. Entre los mobiliarios que se encuentran son: juegos, zonas verdes, algunos cuentan con baños públicos, áreas de ejercicio, etc. Los parques urbanos son elementos importantes en la traza de beneficios ambientales en las comunidades urbanas. Son grandes pulmones naturales para las ciudades y de igual manera cuentan con grandes beneficios sociales y económicos. 
     Los parques urbanos son de las atracciones por excelencia dentro de las ciudades, sus habitantes o visitantes los usan como espacios para la actividad física, practicar deporte y como espacios recreativos para la convivencia familiar. Estos indispensables espacios verdes, además, ayudan a equilibrar y preservan el medio ambiente, aportando beneficios como:

  • Ayudan a mitigar la contaminación.
  • Gestionan las aguas pluviales por medio de su superficie.
  • Reducen el efecto “Isla de Calor”, fenómeno urbano de acumulación de calor por la excesiva construcción de edificios.

   El parque urbano estará conectado por decenas de kilómetros de senderos, el parque contara con parques infantiles y numerosos gimnasios al aire libre, los árboles se complementan con grandes zonas de césped, rocas y lagos. Asi como una biblioteca y museo.

  • Lagunas
  • Praderas, bosques y jardines 
  • Estatuas y monumentos
  • Puente
  • Museo
  • Zoológico
  • Eventos
  • Deportes
  • Cancha de futbol


Planos






































Renders del

 

parque urbano




Maqueta a escala










Video de la 

exposicion de la 

maqueta a escala




Muchas gracias por su atención...




Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta de diseño Ciudad Los Potocos